
RICHARD SERRA ha cambiado el concepto de concebir y emplazar una escultura. Con una utilización radical de los materiales, rompe el tradicional proceso de forma y espacio optando por "una estructuración de materiales para motivar un cuerpo y demarcar un lugar".
Serra ha seguido con los años profundizando en la relación de la escultura, casi siempre de producción industrial, con lo espacios.
La escultura "Equal - Parallel/Guernica-Bengasi" realizada por Serra en 1986 estaba instalada desde 1990 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Era una escultura que había adquirido el Ministerio de Cultura español en 1987 pagando por ella 36 millones de pesetas. Sus 38 toneladas no fueron obstáculo para que la escultura despareciera en 1992 sin dejar rastro. Aquel año se hicieron obras en el Museo y la escultura se depositó en unos almacenes. La empresa titular de los almacenes quebró y la escultura desapareció.
Unos años más tarde el escultor y el Museo Reina Sofía llegaron a un acuerdo para que hiciese una réplica de la escultura. El autor cobró únicamente los costes de materiales y mano de obra. La obra estuvo expuesta en el MOMA de Nueva York antes de su instalación en el Reina Sofía.
Hace unos días visité el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y, entre otras cosas, estuve viendo la instalación de la nueva obra "Equal - Parallel/Guernica-Bengasi": cuatro bloques macizos de acero corten, dos de ellos cuadrados y dos rectangulares. Una instalación escultórica vinculando equilibrio, dimensión y peso. Cuando paseas por la sala entre las piezas aprecias la intensidad de la obra y su protagonismo en ese espacio concreto del Museo.
La obra no hace referencia a lugar alguno, pero el título sugiere dos acontecimientos en paralelo: el bombardeo de Guernica por la aviación alemana en 1937 y el bombardeo de Bengasi por la aviación americana en 1986, como respuesta al atentado terrorista atribuido a Libia en una discoteca en Berlín, donde fallecieron una mujer y dos solados americanos unos días antes del bombardeo de Bengasi.