jueves, 6 de febrero de 2025

Helga de Alvear falleció el pasado 3 de febrero. Traigo aquí el texto: “HELGA DE ALVEAR, LA PASIÓN POR UNA COLECCIÓN” que publiqué en mi libro “DE MI CUADERNO DE NOTAS”.

Helga de Alvear (Helga Müller de soltera) compraba su primera obra de arte en 1967, creo que fue un cuadro de Fernando Zobel. Conoció entonces a los artistas del Grupo de Cuenca y de El Paso y aprendió con Juana Mordó con la que trabajó en su Galería. Cuando Juan Mordó falleció, Helga asumió la gestión de la Galería y en 1995 abrió su propio espacio expositivo, apoyando el arte contemporáneo más internacional.

Miembro de una rica familia alemana, Helga de Alvear llegó a España en 1957 para aprender español, después de estudiar inglés en Londres y francés en Suiza. Aquí conoció al arquitecto cordobés Jaime de Alvear con quien se casó y fijó su residencia en Madrid.

Ha ido reuniendo la que quizá es hoy la más importante colección privada de arte contemporáneo en España, que suma más de 3.000 piezas de 500 artistas de los cinco continentes. Sigue siendo una colección de difícil cuantificación económica, que se mantiene abierta y viva y que puede ser compartida y estudiada. Calvo Serraller ha dicho que “la colección de Helga de Alvear es la más importante de arte internacional que se ha formado en España en las últimas décadas”. La colección permite comprender la compleja evolución del arte contemporáneo.

Desde 2021 parte de la colección (unas 150 obras de más de 100 artistas), se puede ver en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres. Un Museo obra de los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla, que incluyó la rehabilitación del edificio modernista Casa Grande, construido en 1916, donde hasta ahora exponía la Fundación Helga de Alvear. Luis Moreno Mansilla no vio terminado el proyecto porque falleció en 2012.

Desde su compromiso con el arte contemporáneo, siempre ha mantenido la idea del coleccionismo como actividad privada con vocación pública. Es una colección amplia, con un listado de autores que impresiona, que incluye estilos y técnicas que muestran la riqueza y la variedad de la creación contemporánea. En el Museo se puede ver la primera edición de Los Grabados de Goya, para manifestar su influencia en el arte actual.

“A mí me interesa el arte contemporáneo, porque nos habla de nuestro tiempo y de nosotros mismos, porque crea y desarrolla lenguajes que pueden explicarnos, de manera nueva, el mundo que nos ha tocado vivir y del que a menudo sólo rozamos la superficie”, dice Helga de Alvear.

 

 

No hay comentarios: