
“Los grandes crímenes son útiles porque demuestran hasta dónde puede llegar la nobleza necesaria para perdonarlos”. Frase de José Martí escrita a mano en un cartel en un lugar de La Habana donde se celebraba una vigilia en memoria de Orlando Zapata.
Mi personal recuerdo para el irreductible ORLANDO ZAPATA TEMAYO, albañil y fontanero, de 42 años, que ha fallecido en Cuba después de 85 días de huelga de hambre.
En 1972 también falleció, tras una huelga de hambre, Pedro Luis Boitel, poeta y líder estudiantil.
Orlando Zapata era miembro de “Movimiento Alternativa Republicana”, pequeño grupo de orientación pacífica y del “Consejo Nacional de Resistencia Civil”.
Fue detenido cuando en la “primavera negra” el régimen cubano llevó a prisión a 75 intelectuales y disidentes. Inicialmente fue condenado a tres años y en juicios posteriores a 30 años de cárcel.
En diciembre se puso en huelga de hambre para reclamar mejores condiciones en prisión, para exigir ser reconocido preso político y para protestar por las torturas y palizas que recibía sistemáticamente. Lo de las torturas y palizas está documentado.
Leo la respuesta del régimen cubano: “Obligó a que el funeral se celebrase a las siete de la mañana, prohibió a los familiares llevar el ataúd a hombros y bloqueó el acceso a los opositores”.
En Cuba existen 200 presos políticos, de los que 65 son considerados por Amnistía Internacional presos de conciencia. Orlando Zapata era uno de ellos.
Para el gobierno cubano todos ellos son “mercenarios” al servicio de Washington o son delincuentes comunes.
SOLIDARIDAD CON TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS CUBANOS.