COMENTARIOS VARIOS:
TOROS
ODISEAS ELYTIS
EXPOSICIÓN
BASQUIAT CUBA LEOPOLDO ALAS
Tengo amigos que odian la celebración de las corridas de toros. Yo soy un aficionado desde hace muchos años y he asistido y asisto a ver este espectáculo cuando me es posible. He estado en las corridas de toros de la Feria de Santiago en Santander. Por resumir: sentí que no triunfaran "El Cid" o Castella; vi una gran faena de José María Manzanares, uno de los toreros con mayor futuro; me gustó mucho Enrique Ponce, en plan maestro conocedor y dominador de los toros; no me defraudó José Tomás, que demostró que pisa terrenos donde no llegan otros y disfruté mucho con las dos grandes faenas de Miguel Ángel Perera.
Leo poesía traducida de Odiseas Elytis. Ojalá pudiera leerla en original.
El pasado 30 de julio estuve en la presentación en la Sala de Exposiciones de Caja Cantabria de las nuevas obras que se han incorporado a su Colección en 2007 y 2008.
Hay algunas que la Obra Social de la Caja ha adquirido en Arte Santander, como una expresión de su apoyo y colaboración a esa Feria de arte.
En la Sala de Exposiciones de la Fundación Botín veo la dedicada a Jean Michel Basquiat (1960 - 1988)
Recuerdo la película sobre su vida que dirigió Julian Schabel y que contribuyó a conocer el perfil biográfico del autor y su obra.
La reivindicación de la subcultura urbana, su pertenencia a una minoría étnica, su propia arrogancia, su pasión trágica por querer convertirse con tremenda rapidez en héroe de la contracultura que le condujo a la muerte por sobredosis, junto a sus relaciones con Francesco Clemente o Andy Warhol crearon al personaje maldito, admirado y cotizado.
Su primitivismo creativo, su poética de lo fugaz, la intensidad de su trazado, la apropiación de la caligrafía y los objetos, la expresividad de algunas de sus figuras, su obsesión por la muerte, forman parte de los elementos que elevaron a Basquiat a la consideración de artista reconocido.
En todo caso, siempre he dicho que la obra de Basquiat es bastante más atractiva que su vida y esa obra no puede verse aislada de los movimientos artísticos que en aquellos años se estaban desarrollando en Nueva York.
A los que nos interesa lo que ocurre en Cuba esperábamos con interés el discurso de Raúl Castro el pasado 26 de julio.
Ningún anuncio de reformas. El discurso del heredero añade frustración y demuestra que no parece que exista voluntad para iniciar un proceso real de reformas y cambios que conduzca a una transición en cuba hacia la libertad y la democracia.
Se cumplen 50 años del comienzo de la revolución en Cuba contra la dictadura de Fulgencio Batista. La aspiración de una Cuba más justa, próspera, democrática e independiente no se ha producido en la dirección deseada y deseable.
Hoy el régimen cubano, como escribe Rafael Rojas, no es autoritario como el de Batista sino totalitario.
"Con la primera lágrima creía
que iba a brotar la inspiración que anhelo;
mas la primera lágrima corría
sola, en silencio, hasta mojar el suelo..."
Con 45 años, ha fallecido Leopoldo Alas, escritor, poeta y activista a favor de los derechos de gays y lesbianas
Quienes le conocieron como Vicente Molina Foix, hablan de su "radiante personalidad". Luis Antonio de Villena escribía que "era un ser encantador, divertido y con un desmesurado amor por la libertad" y Regino Mateo habla de un “hombre afable, simpático y generoso.
No he leído demasiado de este autor, pero la poesía que conozco me parece brillante.