lunes, 30 de mayo de 2022

“ARLEQUÍN CON MÁSCARA”, obra de 1954 de MODEST CUIXART
 

lunes, 23 de mayo de 2022

Notas de cuando leí “EL ÚLTIMO BARCO” novela de DOMINGO VILLAR.

El pasado 18 de este mes de mayo falleció Domingo Villar, uno de los mejores autores de novela negra.

La hija del doctor Andrade vive en una casa pintada de azul, en un lugar donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena, los marineros lanzan sus aparejos al agua y quienes van a trabajar a la ciudad esperan en el muelle la llegada del barco que cruza cada media hora la ría de Vigo.

Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, el inspector Leo Caldas, un veterano inspector de policía de Vigo, recibe la visita de un hombre alarmado, el doctor Víctor Andrade, por la ausencia de su hija, Mónica Andrade, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios.

Leo Caldas, acompañado de su ayudante Rafael Estevez, en el escenario de la Ría de Vigo y aledaños, pronto comprobará que, en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro de devastadoras corrientes.

Una muy buena novela policiaca, bien escrita, bien estructurada y con un cuidado particular en los diálogos.

Leo Caldas, ya había protagonizado las dos novelas anteriores de Domingo Villar: “Ojos de agua y “La playa de los ahogados.

Hay en la novela un muy interesante paisaje humano que destaca en la novela: el enigmático Camilo Cruz, un joven impenetrable cuyos silencios, extraños balanceos y un don especial que le permite hacer de memoria dibujos magistrales que describen unas peculiaridades claves en la investigación.

El vagabundo Napoleón, culto, reflexivo, que mendiga apostado con su perro, testigo de mucho más que del deambular de los transeúntes, y que acostumbra a ofrecer breves enseñanzas de latín a cambio de unas monedas.

El impulsivo y malhumorado agente Rafael Estévez, ayudante del inspector Caldas, con su fondo de bondad, al que se le hace difícil comprender el carácter indeciso de los gallegos.

El padre de la chica desaparecida; el fotógrafo y naturalista inglés Walter Cope, amigo de Mónica que al jubilarse se vino a vivir a Moaña a fotografiar aves; un viejo pescador amante de los jilgueros Andrés el Vaporoso; los profesores de la escuela de Artes y Oficios de Vigo el ceramista Miguel Vázquez y el luthier Ramón Casal; el locutor sin escrúpulos; Rosalía, la madre de Camilo; el padre de Leo que vive en el campo, junto a una pequeña viña y bodega que el mismo trabaja; el inspector lusitano Vasconcelos, entregado a la investigación de varios niños asesinados en Portugal por el Caimán, así llamado porque abandona a sus víctimas en lugares pantanosos; el Comisario Soto el jefe de Leo; Elvira,

 

lunes, 16 de mayo de 2022


“LA VENUS DE URBINO” óleo de TIZIANO (1488 – 1576) 

viernes, 6 de mayo de 2022


 Notas después de leer “CORAZONES NEGROS” novela de NOELIA LORENZO PINO

Anna Karlatos es una mujer joven, valiente y guapa, una chica esclavizada y obligada a ejercer la prostitución que lo único que ansía es recuperar la vida que le han robado. El calvario en el que se ha convertido su existencia solo le deja dos alternativas: huir o morir. Paradójicamente, a Anna le llamaban Bihotza, “corazón” en euskera. El asesinato de la prostituta griega Karlatos es el punto de partida para este caso de prostitución, drogas y trata de blancas.

La agente Eider Chassereau y el suboficial Jon Ander Macua, de la Unidad de Investigación Criminal de la Ertzaintza, se verán envueltos en el caso más oscuro que han investigado hasta el momento, descubriendo hasta dónde puede llegar la bajeza del ser humano. Junto a ellos veremos a la jefa Juncal Baraibar, al cabo Peio Campos, al agente Eneko Jérez y al subcomisario Joseba Padura. El amor, la amistad, la lealtad, el compañerismo, son valores que existen entre esos personajes.

A pesar de que su principal red de puti clubs fue desmantelada en una redada de 2012, algunas de aquellas mujeres y otras nuevas, conforman ese catálogo de prostitutas de lujo (entre las que figuraba Ana Karlatos) retenidas en una casa-refugio por su carcelera, madame Klaudia, una polaca cincuentona al servicio de sus jefes.

La aparición del cadáver supone un varapalo para la oficial Juncal Baraibar, ya que reconoce en la chica un fantasma del pasado.  

La investigación les lleva hasta la muerte de un oficial de la Ertzaintza ocurrida dos años atrás, a la que se quiso echar tierra, desembocando en un final sorprendente que antes se ha cobrado otras víctimas inesperadas.

También son importantes los personajes secundarios como los sicarios Mastín y Rodrigo, el todopoderoso Castillo, el misterioso Vikingo, que nos hará sospechar de todos.

Los escenarios de la obra son ciudades del País Vasco, concretamente Irún, Oiartzun, Donosti y Bilbao.

Me ha gustado descubrir a esta escritora que nos ofrece una trama ágil y con unos personajes bien definidos, tanto en el caso de los investigadores como en el de las víctimas. El mundo de la prostitución de lujo, de la trata de blancas, del abuso sexual y la violación, de la corrupción policial al más alto nivel, de la droga, todo se recoge en esta trama. Una buena novela negra, que se lee muy bien. La autora conoce bien los mecanismos de la narración policiaca.

sábado, 30 de abril de 2022


 “LA BUENAVENTURA” obra de 1922 de JULIO ROMERO DE TORRES (1874 – 1930)

lunes, 25 de abril de 2022


“DONDE FUIMOS INVENCIBLES” novela de MARÍA ORUÑA

El verano está terminando y volveremos a encontrarnos con la teniente Valentina Redondo y su pareja Oliver Gordon, ambos están esperando sus merecidas vacaciones. Pero algo sucede en el pueblo costero de Suances, una llamada al móvil de Valentina amenaza con estropear esas vacaciones: el jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa casona.

El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores, y después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido, pasados 20 años, instalarse temporalmente en el lugar donde vivió algunos veranos de su juventud. Carlos Green ha decidido pasar el verano en el palacio la Quinta del Amo tras haberlo heredado de su abuela Martha, con el objetivo de venderlo y terminar allí su novela. Pero la tranquilidad que buscaba se verá truncada por la muerte del jardinero, y aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver. Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables en la casona: una mujer se le aparece en el jardín, las luces se encienden solas, una gramola comienza a sonar y cada mañana Carlos Green se levanta con maratones en todo el cuerpo. Valentina y su equipo deciden investigar.

A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido, descubriendo que algunos lugares guardan algún secreto y que todos los personajes tienen algo que ocultar.  

El libro se estructura en tres tramas diferentes. La primera se trata de la investigación llevada a cabo por Valentina y su equipo. La segunda se trata del borrador de la novela de Carlos Green titulada “El ladrón de las olas”, dónde narra sus veranos en la Quinta del Amo junto a su abuela Martha. Y en la tercera trama asistiremos a las clases del profesor Machín que imparte un seminario sobre temas relacionados con fenómenos paranormales, con un alumno, Christian Valle, experto en psicofonías.

Al final, todos los protagonistas se juntan para encontrar una explicación a los hechos inusuales del palacio, tanto paranormales como criminales que se van sucediendo en el desarrollo de la novela.

La autora trata de engancharnos a una historia llena de misterio, intriga y sucesos paranormales. Las tramas están bien estructuradas y la autora, con una buena labor de documentación, cuida la ambientación y a los personajes.

María Oruña vuelve a proponernos la resolución de enigmas con un componente mistérico y paranormal. La acción se sitúa en un palacio real de Suances que, en la actualidad, está medio abandonado.

martes, 19 de abril de 2022


 “MUJER SENTADA APOYADA SOBRE SU RODILLA” del pintor austriaco EGON SCHIELE (1890 – 1918)