miércoles, 12 de junio de 2024

Después de leer “JUSTICIA” novela de JAVIER DIEZ CARMONA

Osmany Arechabala, militar retirado cubano, ha venido a España, con motivo del asesinato de su hijo Camilo y tratar de saber algo más sobre lo sucedido y, de paso, conocer y cuidar a su nieta. Cuando, como muchas noches tiene por costumbre, estando en el lugar donde apareció el cadáver de su hijo, ve como una mujer es asesinada.

Antonio Arzamendi, exdirector de una sucursal bancaria jubilado, se despierta con la noticia del asesinato de Rosa Villalta, el amor de su vida y la compañera de trabajo con quien planeaba compartir un retiro en Choroní, su particular paraíso caribeño. La vida de Arzamendi se viene abajo

La policía insiste en que el móvil ha sido el robo, pero Arechabala tiene dudas por el modo en que el agresor lo ha llevado a cabo.

No va a ser el único crimen que tenga lugar en la ciudad. Esa misma noche aparecerá el cuerpo sin vida de un hombre bajo un banco en el que está escrita la palabra “Justicia” y a ese seguirán, en los días siguientes, otros crímenes, como el asesinato de la hija de un acaudalado empresario de la construcción en el puerto viejo de Algorta.

Una novela negra bien escrita, que avanza a ritmo de thriller, con una trama original, bien ambientada y con dosis de crítica social: la inmigración, las desigualdades, la crisis económica y financiera y sus consecuencias, la precariedad, los desahucios, la manipulación periodística, el uso de las redes sociales...en un escenario concreto: la ciudad de Bilbao con la población del Casco Viejo donde se puede disfrutar de lugares emblemáticos, de los pinchos y restaurantes;  Bilbao La Vieja o La pequeña África donde la mayor parte de su población es de piel oscura, donde se consume es kebab y abunda la prostitución y la droga y la zona elitista del puerto viejo de Getxo habitada por gente adinerada y muy cerca, separadas por la ría, viviendas que se construyeron para la inmigración.

Los investigadores de la novela son peculiares y poco habituales: como Arechabala y Borja Maruri, (un cubano exmilitar y un abogado fiscalista, experto en fraudes, contratado por la familia de una de las víctimas), unidos a un bancario jubilado, Antonio Arzamendi, expareja de una de las víctimas y un ertzaintza, Jon Larralde, amigo de este último que no forma parte de la investigación de los asesinatos, pero se vincula a la investigación por amistad. La historia completa se desarrolla entre el domingo día 2 de noviembre de 2014 y el lunes día 10, con un final verdaderamente redondo.

 

No hay comentarios: