Instalación
“PLEGARIA MUDA” de DORIS SALCEDO, una escultura comprometida con la que quiere
denunciar el asesinato por el Ejército de 2.500 jóvenes marginales en Colombia
entre 2003 y 2009.
jueves, 30 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
“This is tomorrow” obra de RICHARD HAMILTON (1922-2011), artista
muy metódico, padre del arte pop británico de 1956, pieza clave del movimiento
pop en la pintura, amplió su iconografía desde la observación de la realidad y
la investigación; se relacionó con la fotografía, la televisión y la
tecnología; trabajó sobre diferentes soportes y defendió siempre la libertad de
expresión.
viernes, 17 de abril de 2015
Comento “La venganza del asesino par” de Reyes Calderón que leí hace algunas semanas.
La
juez Lola MacHor y el inspector de la Interpol Juan Iturri, son los
protagonistas de las novelas ”Las lágrimas de Hemingway”, “Los crímenes del número primo”, “El
expediente Canaima”, “El último paciente del doctor Wilson” y “La venganza del asesino
par”, de Reyes Calderón.
El
helicóptero del hombre más rico de Argentina se estrella durante una tormenta.
Todo apunta hacia un accidente pero hay pruebas de que es un asesinato. Las
pruebas las envía el recluso Rodrigo, álter ego
del doctor Ernest Wilson, desde una prisión
psiquiátrica de máxima seguridad en Boston aislada por la nieve, desde la que es
imposible cometer ningún asesinato. Asegura que alguien cometerá un crimen perfecto y ofrece su
colaboración con una condición: entrevistarse con la juez que lo detuvo, Lola
MacHor ¿Qué es un «asesino par»?.
La juez Lola MacHor recibe una
carta en la que se le informa de que van a sucederse una serie
de asesinatos en distintos lugares del mundo. Todas las víctimas tienen
un nexo en común: participaron en una cacería humana.
La juez ha sido
nombrada magistrada del Tribunal Supremo. Sin embargo, en su vida familiar hay
problemas. Jaime Garache, su marido, se ha puesto al frente
del CSIC, y la relación entre ambos se ha debilitado. Informa
a Lola que no podrá asistir a la ceremonia de su nombramiento
como juez del Tribunal Supremo, ya que tiene que partir para los EE.UU. por
razones de trabajo.
En medio de este embrollo, Iturri, el inspector de la Interpol, se
pone en contacto con ella para informarle de que el doctor Wilson autor de una serie de
asesinatos, ha comenzado a escribirle cartas en las que habla de una nueva
serie de asesinatos que se están realizando a nivel mundial. Tras la
insistencia de Iturri, la
juez McHor y el inspector
marcharán hacia Estados Unidos.
Mientras,
las seis víctimas elegidas son asesinadas una a una. El doctor Wilson decide legar a la doctora las
actas que describen un crimen perfecto.
La novela se articula
en torno a la perspectiva de los cuatro protagonistas: Dolores MacHor,
Jaime Garache, Juan Iturri y Joe Lombardo, encargado éste último de
poner fin al texto como si se dispusiera a cerrar y archivar un expediente.
lunes, 13 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
domingo, 5 de abril de 2015
Leo “NADIE QUIERE
SABER”, novela de ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT, protagonizada por la
inspectora Petra Delicado y el subinspector Fermín Garzón y basada en un hecho
real.
Alfonso Siguán, un
empresario textil barcelonés de 70 años, a quien le gustaban las prostitutas jóvenes de baja
calidad, y que como luego se descubrirá abusó sexualmente de sus tres hijas
cuando eran jóvenes, fue liquidado en
circunstancias sexuales escabrosas. Su cadáver se halló en su apartamento,
adonde había acudido en compañía de una joven prostituta. Las culpas recayeron
sobre el chulo de ésta que la usaba para drogar a sus clientes viejos y
ricos para robarles, pero fue encontrado muerto
a su vez en Marbella, tres días después. Las pesquisas se cerraron en falso. El
caso se reabre a instancias de la mujer del empresario porque siente que había
algo más en esa historia. Petra y Fermín tienen
que investigar un asesinato cometido cinco años antes, que había quedado
archivado sin resolver y se enfrentan al
silencio temeroso de la única testigo, la prostituta, y al rompecabezas de la
vida profesional y familiar del empresario. La investigación se traslada a Roma
(homenaje de la autora a sus lectores italianos), donde se destaparán algunos
lazos entre la familia del empresario muerto y la Camorra italiana y allí Petra vivirá situaciones de riesgo que son nuevas
para ella. Maurizio Abate y Gabriella Bertano serán los inspectores
italianos que ayudarán a Petra y a Fermín.
Petra se sigue
manifestando como una mujer fuerte, pragmática, competente profesionalmente en un ámbito dominado por los
hombres y viviendo las tensiones y complejidades de su nueva familia (se ha
divorciado dos veces y se ha casado tres. El tercer marido "aporta"
cuatro hijos a una Petra que no ha tenido ninguno). A su lado, como pareja
profesional, Fermín Garzón (viudo y casado de nuevo con Beatriz una mujer rica
y elegante que lo adora e intenta refinarlo). Es el policía de toda la vida, el
hombre de la calle, el perfecto contrapunto para Petra y ambos se complementan
muy bien y trabajan en equipo, aunque no quieran admitirlo. Como en una buena
novela negra, que lo es, la verdad oculta va aflorando por la sagacidad de la
inspectora y la constancia del subinspector. Se llegará a destapar una red de
empresas que actúan de tapadera para blanquear el dinero de la mafia.
De la misma autora he
leído anteriormente: “Ritos de muerte”; “Día de perros”; “Mensajeros de la oscuridad”; “Muertos
de papel”; “Serpientes en el paraíso”; “Un barco cargado de
arroz”; “Nido vacío” y “El silencio de los claustros”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)