jueves, 7 de agosto de 2025



 AYANA V JACKSON, fotógrafa nacida en 1977 en Estados Unidos y ha trabajado en Estados Unidos, México y Sudáfrica. Reside en Nueva York.

lunes, 21 de julio de 2025


El 18 de julio de 2025 fallecía JOSÉ MARÍA GUELBENZU. Tenía 81 años: novelista, crítico, editor. Colaborador de El País desde su aparición. Se podían encontrar habitualmente sus críticas en Babelia. También colaboró en “Cuadernos para el Diálogo”. Uno de los grandes escritores de la literatura española que arranca en la década de los 60 del pasado siglo,

El pasado día 8 de este mes de julio, comenté aquí su obra “O calle para siempre”. Como aficionado lector de novela negra, de novela de ficción policíaca, he leído todas las novelas de J.M. Guelbenzu protagonizadas por la juez Mariana de Marco, menos la última..

Comenzó en 2001 con “No acosen al asesino”. Después ha publicado: “La muerte viene de lejos”; “El cadáver arrepentido”; “Un asesinato piadoso”; “El hermano pequeño”; “Muerte en primera clase”; “Nunca ayudes a una extraña”; “El asesino desconsolado”; “O calle para siempre “.

En los próximos días comenzaré a leer la última de la serie: “Asesinato en el jardín Botánico” publicada en 2022.

Dijo que escribiría diez novelas protagonizadas por Mariana de Marco y cumplió con su voluntad y con nosotros, los lectores.

viernes, 18 de julio de 2025


 “GALATA MORIBUNDO” de 60-40 a. de C. Copia romana en mármol de una obra griega del siglo III a. de C. Actualmente en los Museos Capitalinos de Roma.

martes, 8 de julio de 2025

Notas de cuando leí “O CALLE PARA SIEMPRE” novela de J.M. GUELBENZU.

La juez Mariana de Marco, personaje creado por el autor, se enfrenta a un nuevo caso de asesinato en plena celebración nupcial.

El día antes de una madrileña boda de las llamadas “de postín”, el párroco que ha de oficiar la ceremonia recibe un mensaje instándolo a pronunciar la fórmula ya en desuso «si alguno de los presentes se opone a esta unión, que hable ahora o calle para siempre». De lo contrario, advierten al sacerdote, sucederá una desgracia. Muy a pesar de la familia, el religioso cumple con la exigencia y, aun así, un chantajista de medio pelo muere asesinado mientras los novios salen de la iglesia.

Todo ocurre ante los ojos de la juez Mariana de Marco, que ha sido trasladada a la capital y cuya amistad con la madre de la novia Ana Patricia, la ha llevado a asistir a la ceremonia de la boda y la llevará a empezar una investigación en paralelo al juez que instruye el caso. Mariana de Marco ya está en Madrid, aunque todavía no se ha incorporado a su puesto. Sin embargo, no podrá dejar de participar en la resolución de este caso, que tanta tristeza y angustia ha causado a su amiga.

Ella y su pareja, el periodista Javier Goitia, con quien ya ha consolidado su relación, están convencidos de que alguien de una de las familias de los contrayentes trató de impedir el enlace, y de que otro de los asistentes fue el asesino del maleante contratado para sabotearla.

Con O calle para siempre, son ya nueve los títulos protagonizados por Mariana de Marco, el personaje de Guelbenzu que nació en No acosen al asesino en el año 2001. Otra buena novela policiaca de J.M. Guelbenzu.

 

sábado, 28 de junio de 2025


 “LA VIRGEN CON EL NIÑO” obra de LUISA ROLDÁN “LA ROLDANA” (1652 – 1706), hija del escultor Pedro Roldán. Fue la primera mujer de la historia que se registró como escultora de cámara con Carlos II y Felipe V. Esta obra está en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

domingo, 15 de junio de 2025


 “TODOS LOS DEMONIOS” novela de LUIS ROSO

Estamos en el verano de 1960. El Director, alemán y judío, de una institución pública alemana, el Instituto Goethe de Madrid, es salvajemente asesinado en Madrid. El gobierno español trata de evitar un incidente diplomático y encarga la investigación del crimen a uno de los detectives más eficaces de la policía: el inspector Ernesto Trevejo.

Acompañado de una profesora norteamericana vinculada a esa institución alemana, el inspector Trevejo rastreará el origen de un cuadro expuesto en un museo de Zúrich, donde pudiera estar la clave de ese crimen y de otros como el de un cura asesinado junto a su querida. Sin pretenderlo, el inspector se verá envuelto en una espiral de sangre y secretos en torno a uno de los aspectos más sombríos del régimen franquista: los fugitivos nazis refugiados en territorio español desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Una novela negra donde se teje una trama de venganzas personales, miseria moral, intereses económicos, antiguos odios y amores y todo ello narrado con una prosa incisiva, precisa, irónica en ocasiones y con mucho cuidado al ambientar los hechos históricos. Se lee bien la novela, que es la cuarta del mismo autor y la tercera protagonizada por Trevejo.

Destaca el inspector Trevejo que no es un adicto al franquismo, pero es policía del Régimen, un policía descreído, práctico, determinado por su muy particular código ético que, en ese Madrid que pretende subirse al tren de la modernidad y en el que pululan nazis expatriados, antiguos «camisas viejas», arribistas y miembros de los servicios secretos estadounidenses, sigue sabiendo nadar y guardar la ropa. 

martes, 10 de junio de 2025

“MIRANDO AL MAR”

Letra de Cesar de Haro y Música de Marino García. Estrenada en 1949 por Jorge Sepúlveda

Bajo el palio de la luz crepuscular,
cuando el cielo va perdiendo su color,
quedo a solas con las olas espumosas
que me mandan su rumor.

 

Ni un lejano barquichuelo que mirar,
ni una blanca gaviota sobre el mar.
Yo tan sólo recordando la aventura que se fue,
la aventura que en sus brazos amorosos disfruté,
bajo el palio sonrosado de la luz crepuscular.

 

Mirando al mar soñé que estabas junto a mí.
Mirando al mar yo no sé qué sentí,
que acordándome de ti, lloré.

 

La dicha que perdí
yo sé que ha de tornar,
y sé que ha de volver a mí
cuando yo esté mirando al mar…