domingo, 22 de diciembre de 2019




FELICES FIESTAS DE NAVIDAD

A quienes reflexionan sobre el futuro
A quienes son escépticos porque dudan de los dogmas
A quienes les importa la vida
A quienes suman recuerdos
A quienes reparten afectos
A quienes defienden una sociedad inclusiva
A quienes hacen una pausa antes de responder
A quienes sueñan que mañana puede ser un buen día
A quienes defienden un desarrollo sostenible
A quienes todos los días leen un rato
A quienes conservan el sabor de un abrazo
A quienes siguen estas páginas en la red
A quienes mantienen la amistad de ayer
A quienes se equivocan alguna vez
A quienes disfrutan leyendo un poema
A quienes trabajan por una sociedad más igual
A quienes son inconformistas
A todas vosotras y a todos vosotros

domingo, 15 de diciembre de 2019


Notas después de leer “SANGRE DE BARRO” de MARIBEL MEDINA
Cuando la doctora forense Laura Terraux recibe en el instituto de patología de Chablais en Suiza, el quinto cadáver de una joven atleta procedente de un centro de alto rendimiento (Les Diablerets), empieza a sospechar que algo oscuro se esconde detrás de esas muertes. No se encuentran signos de violencia y todo parece indicar que son muertes súbitas, pero hay demasiada coincidencia en que todas ellas mueran así y que todas sean atletas.
Janik Toledo, un joven corredor de ese centro donde residen atletas de diferentes especialidades, devastado por el repentino fallecimiento de la chica a la que amaba, se plantea tomar una decisión y enfrentarse al dilema de si aceptar o no pasar por el aro y acudir a esa trampa. ¿Qué precio está dispuesto a pagar para triunfar?
Thomas Connors, un agente de la Interpol con un pasado misterioso, se une a Laura en una peligrosa investigación sobre el dopaje en el deporte de élite, un mundo más oscuro y turbio de lo que hubiesen imaginado. ¿Quién se esconde detrás de estas muertes?
Thomas Connors, el agente de la Interpol, es un hombre que huye atormentado del pequeño pueblo irlandés donde pasó su infancia. Un desafortunado accidente que ocasionó la muerte de su mejor amigo y del cual él fue indirectamente responsable lo hizo alejarse de su familia y de la mujer que amaba. Aprovechando una beca que le fue otorgada en los Estados Unidos dejó todo y se entregó al estudio y después al trabajo cuando fue contratado por el FBI. Una noche recibe una extraña llamada de su antigua novia de juventud diciendo que su hija había muerto en aquel centro deportivo de alta excelencia en un pueblo situado en los Alpes suizos y le pide ayuda para expatriar su cuerpo a Irlanda. Ahí comienza una larga cadena de sucesos que le inducen a seguir investigando.
La novela se adentra en el mundo del dopaje, de como a los atletas, en el mundo del deporte profesional, se les empuja a drogarse para romper los límites de su propio cuerpo y conseguir nuevos triunfos y mejores marcas.
Los dos protagonistas, no son los típicos detectives de este tipo de novelas, y eso aporta una cierta originalidad a la trama. Los personajes, el argumento, la ambientación hacen del texto una novela bien estructurada y de lectura agradable

sábado, 7 de diciembre de 2019


Notas de cuando leí la novela “Un hombre cae”, de Jordi Basté y Marc Artigau
En una noche de primavera, el detective privado Albert Martínez mientras está cenando en la Barceloneta con un amigo, ve cómo dos hombres se acercan al espigón de la Mar Bella, dando la sensación que están discutiendo. Al cabo de un rato, solo regresa uno.
Albert Martínez se convierte en el único testigo que ha visto a esos dos hombres discutir en aquel lugar. Unos días más tarde, la exmujer del fallecido contrata sus servicios para averiguar lo que ha ocurrido.
Albert Martínez investigará y descubrirá los secretos oscuros de una influyente familia de la ciudad.
Junto al detective Albert Martínez, nos adentramos en una Barcelona gastronómica, nocturna y oculta donde se desarrolla la acción. La ciudad es casi otra protagonista de la novela: calles, restaurantes y locales de moda. (Homenaje a Manuel Vázquez Montalbán y a Eduardo Mendoza).
Con esta novela descubro a un nuevo investigador en ese ámbito literario del género policíaco, un detective poco convencional: joven, moderno, atractivo y homosexual.
Novela un tanto pretenciosa, aunque no lo sea de forma intencionada.

lunes, 2 de diciembre de 2019




BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO nació en diciembre de 1617, aunque en su certificado de nacimiento figura el 1 de enero de 1618. Falleció en 1682 al caer del andamio donde pintaba los “Desposorios místicos de Santa Catalina”.
Murillo ilustro con delicadeza y belleza la doctrina de la Iglesia de la Contrareforma, pero también supo llevar a sus cuadros a los niños, a los personajes y las escenas cotidianas, y paisajes de la Sevilla que conocía muy bien.
Bastantes obras de Murillo salieron de España como consecuencia del expolio que sufrió Sevilla en la Guerra de la Independencia a manos del mariscal Nicolas Jean de Dieu Soult, general en jefe del ejército napoleónico en Andalucía.

jueves, 28 de noviembre de 2019


Notas después de leer la novela “La lluvia en la mazmorra” de Juan Ramón Biedma
A principios de 1930, en un Madrid húmedo, oscuro y algo siniestro, durante los tres últimos días del mandato del general Primo de Rivera, la disputa por controlar  un paquete de cartas destinadas a Alfonso XIII, redactadas por algunos de los prohombres más poderosos del país y que le debían de ser entregadas por la actriz Ana Ermitaño con una pitillera donde irían esas cartas, obligan al escritor Enrique Jardiel Poncela, a una solitaria profesora, Antolina, a una joven aspirante a dramaturga, Marcela Arellano, y a un sereno de oscuro pasado, Hernán Ruiz, a convertirse en detectives para realizar una indagación que los conducirá desde los ambientes teatrales y artísticos hasta algunos de los lugares más extravagantes del Madrid de los años treinta. Irán apareciendo apuestas clandestinas con juegos perversos, prostíbulos inmundos, teatros de autómatas, tráfico de cadáveres con las facultades de medicina, tristes asilos de actores, cementerios ambulantes y, también, la vida oculta de la aristocracia más próxima a la monarquía. A la trama, se suma un ambiente político crispado, donde la Unión Patriótica, el partido político fundado por Miguel Primo de Rivera, tendrá un peso muy específico, porque parece estar presente en toda la vida madrileña haciendo y deshaciendo a su antojo.
Cuando iba a cumplir con su misión de entregar aquellas cartas, en el estreno de La zapatera prodigiosa de García Lorca, la actriz Ana Ermitaño es apuñalada y asesinada.
Ese mismo día, mientras se celebraba el velatorio del conde Alivenza, el muerto decide que no está tan muerto como parecía y saliendo de féretro a todo correr se encerrará en la bodega negándose a salir de allí. La casa del conde se convertirá en una especie de gran verbena o aquelarre, donde desfilarán los personajes del Madrid más pobre y más castizo.
Toda la novela es un homenaje al mundo del teatro en ese primer tercio del siglo XX en España: la estructura, los diálogos, el desarrollo de la trama, la acción, los ambientes, los personajes. Todos los oficios del mundo del teatro tienen una mención en la novela.
Una historia increíble, curiosa, morbosa, irónica, cuyo final solo se descubrirá al final, cuando está punto de caer el telón.
Aunque esta no es su primera novela, no conocía a este autor, Juan Ramón Biedma, y me ha sorprendido muy positivamente.

domingo, 24 de noviembre de 2019

MARÍA MORALES, actriz española. Una de las protagonistas en la película “Gordos”.

martes, 19 de noviembre de 2019


Notas después de leer la novela “La línea del frente” de Aixa de la Cruz.
Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988) tengo la impresión de que también ha sentido la necesidad de sumarse a lo que se llama literatura sobre el conflicto vasco con su novela “La línea del frente”. La autora intenta ser original en su forma de narrar los hechos, y creo que lo consigue. Una aportación más desde las letras vascas a mirar de frente a lo sucedido en los años más duros de ETA.
Sofía lleva una vida acomodada junto a su novio Carlos. Un día, ve en el telediario a quien fuera su amor de juventud: “A Jokin lo escoltaban dos ertzainas y aunque caminaba encorvado lo reconocí al instante”. La noticia eran unos disturbios: un rapero había sido acusado de apología del terrorismo, se había atrincherado en una casa okupa, hubo cargas, murió un joven. “Aquella noche acusaron a Jokin de haber dejado tuerto a un policía, de un crimen de odio, de terrorismo”.
La protagonista, Sofía Icaza, una joven vasca de buena familia se instala en un apartamento en Laredo propiedad de sus padres. El objetivo de este aislamiento es completar la tesis que viene redactando en sus últimos años: un estudio sobre el final de Mikel Areilza, escritor y ex militante de ETA exiliado en Argentina donde se suicidó. Pero en el encierro en su apartamento recupera el contacto con su antiguo ex novio, Jokin, detenido y condenado por actos de la kale borroka al enfrentarse a la policía en defensa de una casa okupada.  Sofía trata de dar sentido a lo que sucedió en los años que vivieron separados. Sofía se ha vuelto a enamorar por correspondencia.
Desde la terraza de su apartamento, se divisa el monte Buciero de Santoña, donde está ubicada la prisión de El Dueso, en la que cumple condena Jokin.
La novela intercala entradas del diario de Arturo Cozarowski un dramaturgo argentino que mantuvo contacto con el etarra Areilza y que quizá pueda dar razones a Sofía sobre lo que hizo y por la razones de su suicidio. Esa parte de la novela es la que menos me ha gustado.
Sofía irá descubriendo que aquello en lo que cree no es más que la proyección de un discurso ficcional.
Estamos ante un ejercicio arriesgado de indagar sobre el papel de las ficciones en la construcción de nuestra identidad, con el conflicto vasco al fondo.
No es una gran novela de reflexión sobre el País Vasco, pero si es una importante aportación generacional con aire fresco y calidad literaria a lo vivido en el País Vasco en tiempos del terrorismo de ETA.
La novela me ha gustado y creo que está bien escrita.

jueves, 14 de noviembre de 2019


“Los días felices”, obra de 1944 de Baltasar Balthus (1908 – 2001). Pintor obsesionado por reflejar en su pintura la angélica inocencia de las niñas desnudas; acusado de abusar del erotismo de las adolescentes. Algunas de sus obras están prácticamente vetadas para exponer.
A mi su obra más erótica me parece “La lección de guitarra”, una escena lésbica entre dos adolescentes en la misma posición que “La Piedad” de Miguel Ángel.

martes, 5 de noviembre de 2019

ARIANA OZORES, hija del gran José Luis Ozores, es una de mis actrices españolas preferidas.

miércoles, 30 de octubre de 2019

MERRIN DUNGEY, actriz estadounidense de cine y TV. La he visto últimamente en la serie “Conviction”.

viernes, 25 de octubre de 2019

ISIDRO FERRER (1963), ilustrador y diseñador, ha firmado bastantes de los carteles del Centro Dramático Nacional en los últimos doce años. Premio Nacional de Ilustración en 2002.

domingo, 20 de octubre de 2019


“La sacudida” “un thriller en el ojo del huracán”, es la primera novela de Fernando Goitia.
Al comenzar la novela sientes, como lector, que se te ha caído encima la ladera de un volcán y allí están enterrados 3000 muertos bajo un inmenso lodazal. El texto te traslada al epicentro del Mitch, el huracán más devastador que conoció Centroamérica en 1998. Allí aparecen los dos protagonistas: Miguel Goikoetxea, un vasco con una identidad falsa, con pasado en ETA, que ejerce de fotógrafo, y Julio García Baltodano, ex guerrillero hondureño reconvertido en sicario harto de su profesión. En aquel lodazal se cruzan los caminos de estos dos personajes en fuga, dos asesinos: el etarra que huye de su pasado y el ex guerrillero desengañado tras el colapso de la Revolución sandinista. Miguel no lo sabe, pero acaba de salvar la vida al hombre que estaba comprometido a terminar con la suya. Miguel acude a fotografiar el horror causado por el volcán encontrando medio enterrado a un hombre, Julio, con un brazo amputado y medio moribundo. Se volcará en salvarle la vida y se creará un verdadero lazo de amistad entre los dos.
El autor vivió como reportero aquel huracán y sus devastadoras consecuencias.
Alternando las voces en primera persona de los dos protagonistas, el autor nos coloca en su mente para saber cómo vive cada uno de ellos, el encuentro entre ambos en medio del desastre y cómo las dos vidas se van a seguir encontrando. Los dos se necesitan y, perseguidos por la ley, por sus antiguos camaradas y por sus conciencias, no saben que están condenados a enfrentarse. Los dos huyen de un pasado violento. Los protagonistas viajarán por Nicaragua y Honduras, dos países devastados por el huracán, hasta llegar al que fuera un día el hogar de Julio. A través de este viaje, una novela de carretera se va convirtiendo en una historia de desengaños personales, ideológicos e, incluso, sexuales. Es la vida de hombres que sufren, con las manos manchadas de sangre, que huyen de su pasado.
El autor crea una magnífica simbiosis entre el escenario y los protagonistas de su novela. La devastación del paisaje es la desolación de los personajes.
Un aspecto fundamental de la novela es el habla y el léxico de sus personajes: modismos locales para reproducir el habla nicaragüense y hondureña, que es parte del idioma español. Se nota que el autor, que trabajó algunos años como periodista en Managua, se empapó de la jerga callejera de aquel país.
Una buena novela, bien documentada, con personajes secundarios atractivos como el de Latania, en ocasiones compleja de leer por el lenguaje “local” que utiliza con maestría, dura y realista en su contenido y que finalmente lo que resalta es el valor de la lealtad y la amistad.

miércoles, 16 de octubre de 2019


19 de octubre, Día Internacional de Cáncer de Mama 

viernes, 11 de octubre de 2019

VERONICA ECHEGUI, actriz española nacida en 1983. La vi en la película de 2017 “La niebla y la doncella”.

lunes, 7 de octubre de 2019


MARTÍN CHIRINO falleció el 11 de marzo de 2019. Tenía 94 años. Un intelectual del arte, ha dicho de él Juan Cruz.
La forja fue su espacio vital y el hiero y la curva sus elementos en la escultura.
Fue Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1980.

jueves, 3 de octubre de 2019



“Antropofagia” de 1929 y “Obreros” de 1933, obras de TARSILA DO AMARAL, pintora representativa de la vanguardia brasileña.
La Fundación Juan March organizó en 2009 una buena exposición de su obra.

miércoles, 25 de septiembre de 2019


He leído algunos libros sobre la memoria familiar como “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince, “Adios a los padres” de Hector Aguilar Camín, “La invención de la soledad” de Paul Auster o “La isla del padre” de Fernando Marías. Son textos utilizados para explicar determinadas historias o circunstancias de un país o para desarrollar un relato que vaya más allá del relato oficial.
Esto último ocurre con la novela “La distancia que nos separa” del peruano Renato Cisneros, donde aborda la figura de su padre, el militar Luis Federico Cisneros Vizquerra, apodado “El Gaucho” (1926-1995), general de División del Ejército peruano, polémico ministro del Interior (1976-1978) y de Guerra (1981-1983) del Perú con los Gobiernos de Morales Bermúdez y Belaúnde Terry. Nacido en Buenos Aires en el seno de una familia peruana, se formó como militar en el Colegio Militar de la Nación, donde fue compañero de algunos que protagonizaron el golpe de Estado de 1973 y lideraron la dictadura militar argentina, incluido Jorge Rafael Videla.
Como militar y ministro no dudó en implantar toques de queda, encarcelar a disidentes y reprimir a medios de comunicación. Lideró algunas ofensivas del Ejército contra Sendero Luminoso y se enfrentó a Fujimori. Para la derecha peruana era un héroe y para la izquierda un monstruo.
La novela es un relato familiar que se acerca a la zona privada de un personaje famoso. El autor vivió 18 años con su padre, hasta 1995, cuando murió de cáncer. En esos años vio que era una persona "llena de contradicciones y de matices".
El autor descubrió que su padre nunca se casó con su madre, algo que formaba parte de una especie de tradición familiar que empezó con su tatarabuelo, un sacerdote que tuvo siete hijos de la misma mujer.
Para conocer la historia de su padre, se entrevista en Paris con su hermana mayor Melania. Es la hija de la primera mujer de su padre. Ella le recuerda que “El Gaucho” nunca se divorció de su madre, que su segundo compromiso –la madre de Renato– fue "la amante". Es uno de los mejores relatos de la novela, incluyendo la historia de la propia Melania, como lo es cuando el padre se reencuentra con un amor de juventud en Buenos Aires.
“Quién era él antes de mí. Quién soy yo después de él”, es el reto que el escritor asumió al escribir la historia de su padre y, en parte, la historia de su familia.
El relato se mueve entre dos orillas. Por una parte, la condena a sus muchos deslices personales y profesionales y, por otra, la necesidad de comprender a un personaje tan complejo y difícil.
En el texto hay momentos de mucha fuerza como aquel en el que el padre se fotografía con Augusto Pinochet, cuando cena con Videla, cuando esconde a un militar que escapaba de la justicia argentina, cuando sabe de su vinculación con un atentado contra Alan García o la imagen de su última derrota política cundo estaba siendo derrotado por la vida.
Dice el autor: “No lo justifico ni jamás justificaré ninguna de las matanzas perpetradas por el Ejército, como tampoco puedo justificar disposiciones que tomó mi padre para movilizar las Fuerzas Armadas en Ayacucho, que fue la provincia donde ocurrió el 80% de la actividad terrorista de Sendero Luminoso. Yo no quería que el libro fuese un territorio en el que mis opiniones o mi ideología estuviesen confrontándose con las de mi padre. Me parecía que no era un lugar donde la propaganda ni el debate de ideas tenían que darse, ni juzgarlo a él, sino simplemente describirlas, contarlas y sí, narrar cómo eso iba afectando mi vida familiar o iba cambiando mi mirada del mundo”.

viernes, 20 de septiembre de 2019

JOAQUÍN XAUDARÓ (1872 – 1933), ilustrador que trabajó en la prensa ilustrada de su época.

jueves, 12 de septiembre de 2019


Poema de EUGENIO DE NORA (1923 – 2018) de su libro “España, Pasión de Vida”, Premio Boscán de poesía en 1953.
Junto a Victoriano Cremer y Antonio González Lama, impulsó en 1944 la revista “Espadaña”, respuesta ideológica y estética a “Garcilaso” que dirigía José García Nieto.Vivió muchos años en Suiza, donde trabajaba como profesor. El contenido de sus versos se encuadra dentro de la poesía de denuncia, poesía del desarraigo.

Canto

¡Mediodía terrestre! He visto catedrales,
he visto derruidos castillos de septiembre,
cadenas casi rotas trepando entre rosales,
y niños con fusiles... ¡Mediodía celeste!

España, España, España.
Dos mil años de historia no acabaron de hacerte.
¡Cómo no amar sufriendo, el perdido pasado,
y con ira y coraje, el perdido presente!

Yo no canto la historia que bosteza en los libros,
ni la gloria que arrastran las sombras de la muerte.
¡España está en nosotros! Y su estrella encendida
en la recia oleada de la vida que viene.

En mi sangre crepitan tus hazañas de sangre;
en mis ojos dominan tus labriegos y reyes;
pero por sobre todo, tu futuro es quien vive
y crepita y combate en mi sexo y mis sienes.

Con los muertos gloriosos estaremos un día,
fermentando la tierra y bebiendo la nieve;
con los vivos ahora, con el sueño en las manos
que luchan, con los fuertes y fieramente alegres.

¡La salud de las flores, e! vigor de los árboles,
la ira dulce del mar y el rumor de las fuentes,
están con los que avanzan, combatiendo y cantando,
como nosotros todos; hasta que Dios despierte!

Yo no digo las ruinas, ni el colérico odio,
aunque ira y odio y ruina me cerquen y penetren;
en mi alma está el derrumbe de una patria humeante,
pero arriba una estrella puramente amanece.

Violadores del tiempo, la patria no está hecha,
quién traicionará el sino de engendrar el presente,
un futuro más bello, ardiente clara España,
tu ancha vida en tus hombres, tu libertad por siempre

domingo, 8 de septiembre de 2019

SOFIA MILOS, actriz nacida en 1969 a la que hemos visto en algunas series de televisión.

martes, 3 de septiembre de 2019


Notas después de leer “Tiempos de crimen” novela de M. Delbal, seudónimo de Marta Fernández-Cuartero Paramio y autora, también, de “Muerte en el ministerio”.
Un artefacto explosivo, colocado en la mesa de su despacho, acaba con la vida de Clemente Rodríguez-Bielza, uno de los banqueros más importantes del país. El artefacto explosivo no parece obra de profesionales. En el mismo atentado resulta gravemente herida la esposa del comisario de policía Ricardo Solís. Esta coincidencia determina, de alguna forma, el curso de la investigación policial.
La investigación va desentrañando hechos, datos y declaraciones y se acumulan demasiados elementos que es necesario ir seleccionando y descartando hasta identificar las piezas más significativas y desde ellas identificar a las personas que puedan conducir a descubrir lo que sucedió realmente y que hay detrás de ese atentada a un banquero.
De la investigación se encargan los inspectores Ada Valle y Blas Pons quienes trazan un amplio radio de acción e interrogan a numerosos testigos directos o indirectos, a través de los cuales se van manifestando ambientes del complejo mundo en el que transcurre la acción de la novela.
Los escándalos del mundo financiero serán un elemento determinante de la trama, y la clave para conocer a los autores del atentado.
Finalmente, la investigación nos lleva a un imprevisible y trágico desenlace.
Una novela que se lee bien, quizá demasiado puntillosa para concretar los pasos de la investigación, pero es un texto más que correcto.

miércoles, 28 de agosto de 2019

“El nacimiento de san Juan Bautista”, obra de 1635 de ARTEMISA GENTILESCHI que pertenece al Museo del Prado donde se expone.

viernes, 23 de agosto de 2019


“El beso” escultura de 1881 de Auguste Rodin que falleció el 17 de noviembre de 1917.
Con su revolución expresionista, acercándose a una visión más subjetiva de la realidad, rompía con el academicismo del XIX, lo que en su momento le valió más de una crítica negativa.

domingo, 18 de agosto de 2019


OSCAR MARINÉ (1951) es un referente en el diseño gráfico en España. Ha hecho carteles para películas de Julio Medem, Alex de la Iglesia, Almodovar (“Todo sobre mi madre”); en 1984 lanzó “Madrid me mata” un fanzine de la movida madrileña, ha diseñado portadas de discos, proyectos para varias marcas comerciales. Premio Nacional de Diseño en 2010.

martes, 13 de agosto de 2019


Retrato de Emilie Flöge, óleo de GUSTAV KLIMT

viernes, 9 de agosto de 2019


Notas de cuando lei la novela “Manos sucias” de  Carlos Quílez
En la novela aparece la impunidad de empresarios y gobernantes vendidos al poder, al sexo, al dinero o que están en manos de poderosas mafias.
Andreu García, segundo jefe del grupo de Delitos Económicos y Contra la Corrupción de la División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra; el comisario Pardina, del Cuerpo Nacioal de Policía; el sargento Vílchez, de la Guardia Civil, la periodista Patricia Bucana - a la que ya conocimos  en las novelas del mismo autor: “La soledad de Patricia” y “Cerdos y Gallinas - y  Else,  ayudante de Patricia y antigua exbecaria del diario, organizan una enorme redada anticorrupción, lo que implica exponer sus vidas y enfrentarse a los poderes fácticos en juego, enredados en una trama que crece al ritmo de una importante investigación policial. Lo que importa es apresar a los malos con las manos en la masa.
La novela retrata la cruda realidad de la corrupción en una España que se parece mucho a la que vemos cada día. Lo inquietante es la similitud  con lo que estamos contemplando en nuestra vida cotidiana: corrupción, blanqueo de dinero, donaciones a partidos, chantaje a miembros de la judicatura, expolio salvaje del país. Ahí aparece el contable del partido de Gobierno, Cérdenas y su enriquecimiento,  los paraísos fiscales, la contabilidad en negro, las concesiones de obras y la contabilidad B del partido.
La novela comienza con un Diputado que denuncia el asalto a su chalet por una banda del albanokosovares, que después de darle una brutal paliza le desvalijan. Este tipo de atracos se repite en urbanizaciones de lujo de Barcelona y Girona. Las declaraciones de los afectados son contradictorias, la investigación irá descubriendo un asunto muy turbio. Una banda  utiliza a menores prostitutos homosexuales para organizar orgias y así tener acceso  a las viviendas de lujo. Y ahí aparece un alcalde que dos veces por semana se homenajea con mariscadas a costa del dinero de los contribuyentes y que posee una casa de verano que según sus cuentas nunca ha pagado.
En algún momento parece que no estás leyendo un libro sino un periódico. ¿Cuánto es cierto y cuánto es novelado?

viernes, 2 de agosto de 2019

Celia Freijeiro, es una productora y gran actriz española de cine, teatro y televisión.

lunes, 29 de julio de 2019



POEMA DE CONCHA MÉNDEZ

“Se desprendió mi sangre…”

Se desprendió mi sangre para formar tu cuerpo.
Se repartió mi alma para formar tu alma.
Y fueron nueve lunas y fue toda una angustia
de días sin reposo y noches desveladas.

Y fue en la hora de verte que te perdí sin verte.
¿De qué color tus ojos, tu cabello, tu sombra?
Mi corazón que es cuna que en secreto te guarda,
porque sabe que fuiste y te llevó en la vida,
te seguirá meciendo hasta el fin de mis horas.

CONCHA MÉNDEZ (1898 – 1986), mujer de la Generación del 27, podía sintentizar la tragedia que supuso la guerra civil y la dictadura, para la cultura española en general y para la cultura española con nombre femenino.
Concha Méndez vivió el exilio en Cuba y en México; fue la esposa de Manuel Altolaguirre hasta que se separaron en 1944; amiga de Luis Cernuda que vivió los últimos diez años de su vida en la casa de Concha Méndez y allí falleció; compañera de Buñuel; amiga de Maruja Malló, de Consuelo Bergés, de Lorca, de Aleixandre, de Juan Ramón Jiménez…
No se reconoció su poesía (Gerardo Diego no la incluyó en su famosa “Antología”) y se tardó en reconocer su trabajo como impresora junto a Altolaguirre.
Fue su nieta que redactó las Memorias que le dictó su abuela en las conversaciones que mantuvieron con ese objetivo y se publicaron en 1990 con el título “Memorias habladas, memorias armadas”. Son Memorias que se unen a las que escribieron María Tresa León, Luisa Carnés, María Lejárraga, María Zambrano, Victoria Kent, Zenobia Camprubí, Carmen de Zulueta, Constancia de la Mora, Isabel Oyarzabal o Rosa Chacel. No conviene olvidar esos nombres.
La poesía de Concha Méndez, fue recogida por su hija en la edición “Poemas 1926 – 1986” con una introducción de James Valender (Poesía Hiperión).

miércoles, 17 de julio de 2019

“El hombre que marcha” obra de 1960 de Alberto Giacometti (1901 – 1966)

lunes, 15 de julio de 2019

ITZIAR ATIENZA, aunque es madrileña, ha desarrollado una buena parte de su carrera como actriz en el País Vasco donde estudió y se formó.

jueves, 11 de julio de 2019


En “Os salvaré la vida” de Joaquín Leguina y Rubén Buren (nieto de Amapola, la hija de Melchor Rodríguez), se recrea la vida de Melchor Rodríguez (1893-1972), un anarcosindicalista histórico y singular, con un papel importante durante la Guerra Civil, aunque poco conocido y poco valorado.
El relato se centra en el palacio de Viana, donde conviven los protagonistas y refugiados de todas las tendencias, entre ellos, la joven comunista Juana, herida en las calles y recogida por Melchor durante las revueltas protagonizadas por cenetistas y socialistas contra los comunistas que siguieron al golpe de Estado del Coronel Casado contra el Gobierno de Negrín en las postrimerías de la guerra civil.
Se narra la vida personal y familiar de Melchor, a través de su hija Amapola. En aquel palacio de Viana, requisado por “Los Libertos”, se dio cobijo a multitud de personas y familias que veían amenazada su vida. El palacete, en la céntrica calle del Duque de Rivas, era propiedad del marqués de Viana, Teobaldo Saavedra, que se encontraba con Alfonso XIII en Roma, y la Duquesa de Peñaranda, su mujer que había conseguido refugiarse en la embajada de Rumania.
Melchor Rodríguez nació en Triana (Sevilla), desempeñó varios oficios y fue hasta novillero creyendo que ahí iba a encontrar fortuna. Las cornadas le apartaron de los ruedos. En Madrid se afilió a la UGT, pero enseguida se afilió al grupo ácrata «Los Libertos», defensores de un humanismo anarquista que les hacía chocar con el comunismo y el modelo soviético. Colaboró en el periódico La Tierra, órgano de los anarcosindicalistas, en Solidaridad Obrera, Campo Libre… y fue encarcelado varias veces. En Madrid se casó con Francisca Muñoz, una antigua bailaora amiga de Pastora Imperio y Melchor trabajó en los mejores garajes porque era cotizado como chapista. En 1934 fue elegido concejal del Ayuntamiento madrileño, y al estallar la guerra civil se mantuvo fiel al Gobierno legítimamente constituido.
En noviembre de 1936 fue nombrado delegado especial de prisiones, cuando el ministro de Justicia, en el gobierno de Francisco Largo Caballero, era el anarquista Juan García Oliver. Melchor contaba con la ayuda de cargos republicanos y de miembros del cuerpo diplomático.
Durante los pocos meses que estuvo en el cargo, Melchor Rodríguez restableció en sus cargos a los funcionarios de prisiones, despidiendo a los milicianos que se habían responsabilizado de la custodia de los detenidos, cesaron las sacas de presos y sólo se cumplieron las sentencias de muerte dictadas por los Tribunales Populares. Facilitó que los presos detenidos pudiesen comunicarse con sus familias. En Madrid había 11.200 reclusos. En algunos sectores de los sublevados fue conocido como el Ángel Rojo, y algunos comunistas le acusaron de quintacolumnista. Se enfrentó a Santiago Carillo, a José Cazorla, a Serrano Poncela, miembros de la Junta de Defensa de Madrid que obedecían las consignas de los asesores soviéticos de limpiar la retaguardia. Consecuencia de todo ello, el gobierno de Largo Caballero terminó disolviendo la Junta de Defensa.
También se enfrentó al pistolerismo de elementos que habían recalado en la FAI y que, carentes de ideología, estaban cerca de la delincuencia común.
El 6 de diciembre de 1936, una multitud de civiles exigía venganza por un bombardeo faccioso en Alcalá de Henares. Las posibles víctimas: 1532 presos de la cárcel de Alcalá. Durante horas, solo y armado con su palabra, Melchor Rodríguez consigue que aquella muchedumbre desista de su propósito. Gracias a su actuación consigue salvar a los 1532 presos. Cesó en su cargo en marzo de 1937.
En marzo de 1939, Melchor fue encargado de coordinar la ayuda a los refugiados libertarios en Francia por el Comité Nacional del Movimiento Libertario.
Al finalizar la guerra se quedó en Madrid, cuyo Ayuntamiento, como último Alcalde republicano, entregó a las tropas que ocuparon la capital. Fue detenido y juzgado. En uno de los consejos de guerra al que fue sometido, el testimonio del general del bando nacional Agustín Muñoz Grandes y miles de firmas de personas a las que había salvado, evitaron que lo condenaran a la pena de muerte. Fue finalmente condenado a 20 años y un día, de los que cumplió cinco en la cárcel.
Cuando salió en libertad provisional en 1944, renunció a trabajos que le ofrecieron personas del Régimen a quienes había salvado la vida en la guerra civil y alternó su trabajo en una compañía de seguros, “La Adriática", con la tarea de conseguir la libertad de diversos presos republicanos. “Si he actuado con humanidad, no ha sido por cristiano, sino por libertario”.
Siguió siendo libertario y militando en la CNT, lo que le valió que entrara en la cárcel en varias ocasiones. Cuando falleció en 1972, su féretro fue cubierto con la bandera rojinegra del movimiento libertario, y los católicos que acudieron rezaron un padrenuestro por el alma del difunto. Alguien entonó “A las barricadas” en el cementerio de San Justo en Madrid. Diego Abad de Santillán, el viejo líder ácrata, autor del libro “Por qué perdimos la guerra”, escribió que «el acto fue conmovedor: un testimonio de honor a la trayectoria de un hombre bueno, generoso y abnegado que mantuvo en alto, hasta el fin, su idea y su conducta humana».
El lema que guio la actuación de Melchor Rodríguez fue: «Se puede morir por las ideas, pero no matar por ellas». Melchor Rodríguez fue una persona que en las difíciles circunstancias que le tocó vivir, siempre tuvo claro que la justicia debe prevalecer sobre los arrebatos de ira y odio.