Después de leer “ LOS TREINTA APELLIDOS” novela de
BENJAMÍN PRADO
Benjamín Prado retoma
su personaje de Juan Urbano, profesor de Lengua y Literatura, amante de
Calderón de la Barca, escritor de biografías por encargo y detective ocasional,
que es contratado por un hijo de la alta burguesía catalana, un peculiar Lluís
Espriu, perteneciente a una familia
dedicada durante generaciones a los negocios no siempre limpios,
que parece ser que intenta hacer justicia arreglando algunos de los crímenes
cometidos por su familia, ya que toda fortuna esconde un crimen o muchos.
En este caso, se
aborda nuestro pasado colonial, nuestra historia como negreros que amasaron
fortunas y el encargo a Juan Urbano es ir a Cuba en busca de una descendiente
no reconocida de la familia, la hija secreta que su bisabuelo, Joan Maristany,
dejó en La Habana y que nadie nunca quiso reconocer. Otros miembros de la
familia no quieren que Urbano lleve a cabo ese trabajo.
Juan Urbano acaba de
pasar de ser un testigo protegido al que la mafia rusa podría haber eliminado
por su testimonio y vuelve a convertirse en un ciudadano anónimo. Conoce en una
noche de celebración a ese Lluis Espriu y Quiroga, y amanece en su casa, un
palacete en la zona noble barcelonesa y ese hombre le propone el trabajo de
investigación en Cuba.
Acompañado de Mónica
Grandes, emprende un viaje de descubrimientos y sorpresas y conoceremos la
historia de negreros, esclavistas, piratas del mar y sus negocios.
Bien construida la
ficción policiaca y el misterio familiar, documentada la parte histórica,
trabajada literariamente, mezclando bien los géneros de aventuras y de
historia, y quizá un pelín exagerado el final.
“Los treinta
apellidos”, es la cuarta novela de la serie de diez que tiene prevista el
autor. Las anteriores fueron “Mala gente que camina”, “Operación Gladio” y
“Ajuste de cuentas”.
El título, como ha
explicado el mismo Prado, obedece a que algunos al Ibex-35 lo llaman Ibex-30,
porque son cinco los que salen y entran, pero los otros treinta son fijos y se
refieren a las treinta familias que mandan en España desde hace doscientos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario