viernes, 21 de febrero de 2025

Notas después de leer “LUNÁTICA” de ANDREA MOMOITIO

El 9 de noviembre de 1977, el cadáver de María Isabel Gutiérrez Velasco aparece calcinado en una celda de la prisión de Basauri (Bizkaia). Murió a los 23 años con un hijo a punto de cumplir los cinco. Ella estaba esperando el traslado a un centro psiquiátrico de Madrid. Sus compañeras no se creyeron la versión oficial y esos días declararon una huelga de prostitutas en Bilbao. De la mano de otros colectivos políticos, organizaron manifestaciones y encierros para exigir la amnistía de las y los presos sociales y la derogación de leyes franquistas que afectaban especialmente a determinados colectivos. La Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, no fue derogada hasta 1995.

¿Pero ¿quién era María Isabel? La periodista Andrea Momoito, emprende en este texto una búsqueda originalísima, apasionada, a ratos caótica, marginal y detectivesca. Un crudo y tierno retrato de los márgenes de la sociedad, y una denuncia ácida de los mecanismos de represión.

La autora intenta hacer algo de justicia histórica y feminista, rescatando del olvido la historia de María Isabel, una mujer marginalizada por su condición de prostituta, con diversidad mental y puntualmente presa.

Un libro que recoge voces de personas cercanas a la protagonista y de personas vinculadas a movimientos sociales que vivieron la Transición. Un ejercicio que retrata algunos de los no-lugares más desconocidos de Bilbao y de Santander en la década de los setenta.

Dice la autora: "Ha sido un proceso muy largo, tedioso, caro, y ahora tengo un mono importante. Durante los últimos años de mi vida me he dedicado a preguntar a personas en cada esquina, casi de manera aleatoria y enfermiza, si conocían a María Isabel o algo de su entorno".

Momoitio quizá sea la persona que más conoce a María Isabel: "Me da mucha pena no haber encontrado a nadie que dijera que fue su amigo. Me da mucha pena pensar que a lo mejor nunca tuvo uno", reflexiona al respecto.

 

No hay comentarios: