miércoles, 29 de noviembre de 2017

“Esta es tu vida” la novela de Jose Sanclemente, nos lleva hasta una historia que se desarrolla en un pequeño pueblo en las costas de Barcelona, Alella. El pueblo está conmocionado. Una mujer aparece brutalmente asesinada en el campanario de la iglesia del pueblo después de haber sido torturada, justo el mismo día que se iban a inaugurar las nuevas campanas. El párroco, que descubre el cadáver, ha creído ver al mismo diablo merodeando por la iglesia momentos después del crimen.
La victima es Lucia y es una de las concursantes de un reality show llamado “Esta es tu vida”, el programa de televisión más visto de todo el país. En el cadáver se aprecian varias heridas pero las mortales han sido tres en un costado. Sus ojos están extrañamente vacíos.
El inspector de policía Julián Ortega será quien se haga cargo de llevar adelante esta investigación y con el paso del tiempo se dará cuenta que el asesino utilizo un ritual bastante antiguo, el mismo que se usó cuando se asesinó a Santa Lucia de Siracusa.
Leire Castelló, periodista que trabaja en los servicios informativos de la cadena de televisión que emite “Esta es tu vida”, se ve obligada por sus jefes a participar en un programa sensacionalista especial que trata el caso, lo que le da acceso directo a la historia. Los directivos de televisión deciden aprovechar esa muerte para mezclar a los periodistas de los servicios informativos de la cadena con los de la productora de “Esta es tu vida”. Todo vale para conseguir la máxima audiencia.
Es la tercera novela del autor protagonizada por el inspector de policía Julián Ortega y la periodista Leire Castelló. Las anteriores fueron “Tienes que contarlo” y “No es lo que parece”.
Estamos ante asesinato planificado en cuyo origen se entrecruzan una orden religiosa creada por una persona acusada de una larga serie de abusos a menores y una multinacional productora de semillas que ha ido empobreciendo a miles de agricultores para hacerse con el monopolio del mercado.
En la novela aparecen el sensacionalismo televisivo, la crisis del periodismo, la pederastia y los escándalos en la Iglesia católica o los oscuros negocios de poderosas empresas multinacionales que comercializan transgénicos.
La novela nos recuerda una de las historias más vergonzosas de la Iglesia católica, la del pederasta Marcial Maciel fundador de un entramado  de miserias e  intereses, y la de los muchos curas que han seguido sus pasos y que han sido ocultados, escondidos, pero no castigados.

Una novela que se lee bien, entretenida, con una trama creíble, con la tensión necesaria y con preguntas interesantes.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Dibujo de Octavio Paz por José Moreno Villa
Octavio Paz tiene 22 años en 1936 y a solo dos meses del golpe franquista escribió el poema “No pasarán” como muestra de apoyo a la República española. El poema, que ocupaba seis páginas, se publicó en septiembre de 1936 en la Editorial Simbad. Del folleto se editaron 3.500 ejemplares.
Estos son algunos versos de aquel poema.

No pasarán.
Amigos, camaradas,
Que no roce la muerte otros labios,
Que otros árboles dulces no se sequen,
Que otros tiernos labios no se apaguen,
Que no pasen, hermanos.

Como pájaros ciegos, prisioneros, 
como temblantes alas detenidas 
o cánticos sujetos, 
suben amargamente 
hasta la luz aguda de los ojos 
y el desgarrado gesto de la boca, 
los latidos febriles de la sangre, 
petrificada ya, e irrevocable: 
No pasarán. 

Detened a la muerte.
A esos muros siniestros, sanguinarios,
oponed otros muros;
reconquistad la vida detenida,
el correr de los ríos paralizados,
el crecer de los campos prisioneros,

reconquistad a España de la muerte.

jueves, 23 de noviembre de 2017

MARIONA RIBAS, actriz española que ha participado en numerosas series de TV y en alguna película.

lunes, 20 de noviembre de 2017

ELADIO BEGEGA (1928 – 2017) vivió en un pueblo del Concejo de Laviana en Asturias, donde trabajó de zapatero y allí, de forma autodidacta, retrató el mundo rural en el que vivía. Al fallecer dejó 50.000 fotos reveladas y medio millón de negativos

jueves, 16 de noviembre de 2017

“En caída libre” de Rosa Ribas
Un accidente fortuito en el aeropuerto en el que muere una mujer de la limpieza al caer desde la escalerilla de un avión, pone en alerta a la policía de Fráncfort, el mayor aeropuerto de carga del mundo y uno de los más transitados de Europa y todo parece indicar que se trata de un asunto de drogas. La comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de padre alemán, Horst Weber, y madre gallega, Celsa Tejedor, que emigró a Alemania en 1962, a la que conocemos de novelas anteriores de Rosa Ribas (“Entre dos aguas”, “Con anuncio”), se ofrece voluntaria para infiltrarse entre los empleados de la limpieza que trabajan en ese aeropuerto por donde cada mes circulan más de cinco millones de personas e investigar este asunto.
Trabajará de incógnito y tendrá que adoptar una nueva personalidad, cambiar de residencia y cortar el contacto con su entorno habitual.
Cornelia, pasa por un momento personal delicado, se ha separado “provisionalmente” de su marido y ha empezado una relación complicada con su colega Leopold Müller.
La Comisaria es creativa, intuitiva y racional en su trabajo, capaz de observar un caso desde múltiples perspectivas. Dirige su equipo con competencia y serenidad.
Simultáneamente, sus compañeros Reiner Fischer y Leopold Müller investigan la extraña muerte de un cirujano que donó su cuerpo a la Facultad de Anatomía. Un asesinato de venganza por un hecho del pasado.
La autora vuelva a traernos ese trasfondo de la vida de los emigrantes españoles que tuvieron que marcharse de España para encontrar un trabajo digno y que quedan atrapados entre su identidad española y la realidad alemana.

Como en sus novelas anteriores, ésta me ha parecido bien narrada, entretenida y ágil, con protagonistas de carne y hueso. 

lunes, 13 de noviembre de 2017

Fotografía de Marilyn de Philippe Halsman para la portada de la revista Life.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, óleo de Joaquín Sorolla de 1926, propiedad de The Hispanic Society of America en Nueva York.

 


Nada me importa vivir
con tal de que tú suspires,
(por tu imposible yo,
tú por mi imposible)

Nada me importa morir
si tú te mantienes libre
(por tu imposible yo,
tú por mi imposible)